![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEGLPV225ykHU0OGqpL2j3cTiglRL4_dE3XHeUTxUaCHbN7Dj0IpEXNVFxFXYh_xSG9ZqlofIR87e2h63r_UfEVP0e8WKjlLv3YWH38aUvsRSudc3IhPfefrtkYnmtbM7B7LGWJkRhPL3Y/s320/Puig_i_Cadafalch.jpg)
El primer periodo es modernista. El arquitecto utiliza como modelo la casa de campo de la aristocracia catalana, a la cual añade elementos de inspiración nórdica. A este periodo pertenecen edificios como la Casa Amatller, la Casa Martí y, en especial, la Casa de les Punxes o Casa Terradas. Todos estas obras fueron realizadas entre 1895 y 1905.
El segundo periodo se puede definir como de idealismo racional, una tendencia arquitectónica basada en los gustos de la nueva alta burguesía. Los edificios son diseñados con criterio más racional y práctico. Son representativas de este periodo la Casa Trinxet, la Casa Muntades y la Casa Company.
El tercer periodo es monumentalista, y se desarrolla paralelamente a la preparación y la celebración de la Exposición Internacional de Barcelona (1929), de la que Puig fue el arquitecto principal. En esta etapa creativa los edificios están inspirados en la arquitectura romana, que no obstante se combina con elementos típicos de Valencia y Andalucía. Las paredes son amarillas, y se utilizan numerosas columnas como elementos estructurales. De todo ello resulta un atractivo estilo neo-barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario